Personas con discapacidad, personas capaces y válidas.

4 febrero, 2011 by santi
Categorías: Ongs, solidaridad

Hola a todos, hoy vamos a hablar de un tema que en los últimos años se ha mejorado algo, pero nos queda mucho por hacer. Es el de las personas con discapacidad, personas, que tienen que estar integradas de una manera natural en nuestra sociedad, porque forman parte de la sociedad. Pero que muchas veces su vida no es tan fácil debido a las dificultades que se  presentan día a día. Son personas como tú o como yo, y por lo tanto tienen que tener los mismos derechos.

Ahora te pido que pienses por unos minutos lo que te voy a decir. Imagina que por circunstancias de la vida, mañana te despertaras, y fueras sordo, ciego, necesitas una silla de ruedas, que se te pasaría por la cabeza…, seguro que querías hacer tu vida del día a día, como por ejemplo ir a trabajar, salir con los amigos a tomar algo, ir de compras, al cine…, pues seguro que para hacer tu vida diaria, tendrías que realizar un esfuerzo extra, porque tu pueblo o ciudad está pensado para la gente “normal”. Hay que pedir a las instituciones, ayuntamientos, que estén a la altura y que trabajen para la que el pueblo o la ciudad sea accesible, y cómoda para TODOS.

Se puede llegar a tener discapacidad por, nacimiento, enfermedad, accidente. Es de agradecer que cantidad de ong’s  prestan su apoyo y ayuda a las personas y familias. Ya que gracias a ellas tienen una vida un poco más fácil. Hay que hacer muchas cosas, como pedir ayuda a instituciones, solicitar equipos de ayuda, modificar la vivienda para que sea habitable…., y todos sabemos que es un trabajo que lleva mucho tiempo y que hay que rellenar muchos papales.

Para acabar, sería muy bueno que los medios informativos, dedicaran más tiempo, a hablar sobre la discapacidad, y que la televisión e internet, lo incluyeran en su día a día. Y que las instituciones unifiquen y lo centren en un único punto para gestionar todo lo que necesitan los discapacitados y sus familias.

dibujo disc.

dibujo explicativo.

Banco de alimentos, comida y mucho más.

4 febrero, 2011 by santi
Categorías: benefactores, Ongs, solidaridad

Buenos días a todos, el tema que tratamos hoy es el de los Bancos de Alimentos. Comer, que es necesario para que la vida de las personas, sea digna, justa…, pero que por varios motivos, mucha gente no tiene esa opción, debido a la crisis, a la exclusión social, a encontrarse sin el apoyo de las instituciones, miles de personas tienen en Banco de Alimentos, una mano amiga.

El Banco de Alimentos, en una organización que recoge alimentos, que llegan a donados por empresas de alimentación, instituciones, y por ciudadanos.

El en Banco de Alimentos los miles de voluntarios son pieza clave para el correcto funcionamiento,  ya que estos donan su tiempo para que miles de personas que están en una situación de extrema gravedad, puedan tener una alimentación digna.

Desde aquí quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que hacen posible que el Banco de Alimentos funcione como un reloj, voluntarios, empresas, instituciones…

En los Bancos de Alimentos se recogen cantidad de alimentos, una vez re recogen y se clasifican, y luego se reparten entre los diversos centros que luego los distribuyen a la gente que los necesita, y para que todo funciones como un reloj, se reparte en función de las personas que conviven en casa, y se lleva un registro de productos de los productos que hay en el almacén y los productos que se dan a las personas.

Hay que decir que los Bancos de Alimentos también gestionan ayudas entre organismos oficiales e instituciones privadas.

Es incompresible, que en una época que hay cantidad de alimentos y muchos excedentes de comida, miles de personas y familias, no tengan acceso a comer a diario, esto es algo que nos tiene que hacer pensar, sentarnos en una mesa y ver como se puede solucionar porque es un tema muy serio.

Ojala, que en unos meses los Bancos de Alimentos, fueran una historia del pasado, eso significaría que la gente ya no tiene problemas para comer a diario.

banco de alimentos

banco de alimentos en accion.

Cruz Roja, al lado de las personas.

26 enero, 2011 by santi
Categorías: Ongs, solidaridad

Buenos días a todos, hoy vamos a hablar de Cruz Roja, al hablar de Cruz Roja, hablamos de una organización (ong) que desde su fundación el 17 de febrero de 1863, ha prestado su ayuda, apoyo y cuidados, a millones de personas, siempre a los más desfavorecidos.

Cruz Roja presta su ayuda y cuidados a las personas, cuando estas han pasado por una situación muy crítica, como por ejemplo terremotos, inundaciones, guerras…, hay que tener en cuenta que en el mundo millones de personas necesitan mucha ayuda y apoyo, y organizaciones (ong) como Cruz Roja, le prestan todo su saber y hacer.

Los Principios Fundamentales que rigen la Cruz Roja son los siguientes: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad, universalidad.

Pero el trabajo de Cruz Roja no solo se centra en el apoyo a la gente que sufre grandes necesidades, también está con la gente que tiene necesidades en muchos de nuestros pueblos, como por ejemplo, prestando su apoyo y ayuda a inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social, ayuda a personas mayores, realizando cursos a personas para que estas puedan ser útiles a muchas personas….

Si el trabajo que realiza Cruz Roja es importante, es porque cuenta con un grupo de personas que son el alma y el poder, y también con muchos voluntarios y empresas e instituciones que prestan su ayuda, porque con la ayuda de todos se puede hacer mucho.

Quiero aprovechar esta oportunidad que tengo para dar las gracias a todos los voluntarios que colaboran con Cruz Roja, porque gracias a su gran trabajo, miles de personas, tienen una vida más justa, y en unas condiciones óptimas.

Solo me queda comentaros, que se puede colaborar con Cruz Roja de muchas maneras, pásate por la delegación de tu pueblo o ciudad, y allí explicaran como puedes colaborar con ellos.

cruz roja

voluntarios de cruz roja, atendidendo a una persona.

Aspace, ayudando a personas con parálisis cerebral.

11 enero, 2011 by santi
Categorías: solidaridad

Hablar de Aspace, es hablar de una organización que en los 25 años que lleva funcionando, ha ayudado a miles de familias, y a sus hijos, a que su vida sea un poco más fácil.

La parálisis cerebral no tiene cura, pero si la persona tiene la atención y el apoyo que necesita, será en el futuro una persona que podrá llevar una  vida plena.

Hace unos años los niños que tenían parálisis cerebral tenían serios problemas para ir al colegio y hacer la vida que hacen los demás niños, eso afortunadamente hoy en día no pasa, y si eso es así es gracias a organizaciones como Aspace, y que la gente ha entendido que estos niños tienen que llevar la vida como cualquier niño pero adaptada a sus necesidades.

Entre las actividades que hace Aspace están: ayudar a las familias para las múltiples gestiones que hay que hacer con las instituciones, motivar a los niños a aprender cada día, realizar cantidad de manualidades para su posterior venta, pedir a las instituciones un compromiso real.

La gente que forma Aspace está formada por cantidad de profesionales con una amplia experiencia, y también cuenta con cantidad de gente voluntaria, muchos de ellos son jóvenes que estudian psicología.

Desde la asociación Aspace se trabaja para que la gente que tiene parálisis cerebral, tenga un trabajo justo y digno, por lo general suelen hacer trabajos de manualidades, trabajo de ensamblados de piezas…

Quiero aprovechar la ocasión para pedir a las instituciones que apoyen todo lo que sea posible a instituciones como Aspace, que piensen que en su pueblo o provincia vive cantidad de gente, y que mucha gente tiene dificultades para vivir sus día a día.

Mi enhorabuena a la gente que forma Aspace, porque detrás de un nombre, siempre hay cantidad de personas que trabajan con toda sus ilusión día a día, PORQUE OTRO MUNDO ES POSIBLE, OTRO MUNDO ES REAL.

aspace terapia animales.

aspace, terapia con caballo.

Nuestros mayores, personas olvidadas…

4 enero, 2011 by santi
Categorías: Ongs, solidaridad

Buenos días a todos, el tema que toca hoy es el de la soledad que tienen muchísimos de nuestros mayores. Personas que se sienten abandonadas y olvidadas no solo por la sociedad, sino también por sus familias. Hoy en día  disfrutamos de muchas comodidades y adelantos, y gran parte de ellos han sido realizados por nuestros abuelos. En un mundo donde se vive el ahora mismo, y primero yo segundo yo y tercero yo, algo falla, cuando muchos de nuestros mayores, viven solos la mayor parte del día, de la semana. Sin saber si ha comido, ha dormido, o se ha duchado. Este en un tema que tiene que ser tratado por la sociedad.

Ong’s, como Nagusilan, que presta su apoyo y acompañamiento a las personas mayores que se encuentran solas. Como por ejemplo para ir al médico, hacer la compra, hacer gestiones en ayuntamientos, bancos.., también prestan su apoyo para se tenga su momento de diversión, como jugar a juegos de mesa, bingo, bailes…

Por suerte, cada vez el ser humano vive más tiempo, y se llega a la 3ª edad en unas condiciones óptimas. Muchos de nuestros mayores viven su día a día, de una manera que nos es que sea del todo muy buena, porque no tienen su casa preparada para la nueva vida que tienen actualmente, como por ejemplo, no tienen el baño adaptado, en muchas casas hay cantidad de alfombras, con el posible peligro de caídas, la cocina no reúne las condiciones de seguridad.

Gracias a cantidad de ong’s, nuestras personas mayores reciben toda la ayuda y todo el cariño que necesitan, porque una cosa que la gente suele olvidar, es que aunque sean mayores son personas y hay que tratarlas como lo que son.

Seguro que cerca de tu casa hay cantidad de grupos que hacen la vida más fácil a nuestras personas mayores.

abuelo con nieto

abuela con nieto

Médicos Sin Fronteras, atendiendo a personas.

29 diciembre, 2010 by santi
Categorías: Ongs, solidaridad

Hablar de Médicos Sin Fronteras, MSF, es de hablar de una ong, que está con los más desfavorecidos, allí donde se les necesite, están para prestar su ayuda.

Millones de personas en el mundo, sufren cada día, enfermedades que muchas veces llegan a ser mortales. Mientras esas enfermedades en el llamado” primer mundo”, no llegan a ser tan fatales. Algo falla en la forma de actuar del” primer mundo” cuando todos los días miles de personas mueren, y estas muertes podían ser evitadas con su tratamiento correspondiente.

La medicina, una cosa que debería ser universal para todos los que habitamos este mundo, y que millones de personas no tienen esa posibilidad. Personas que por nacer en un país determinado, tienen muchas más posibilidades de que su salud “dependa de un hilo”, cualquier virus, cualquier enfermedad, puede tener consecuencias fatales.

Gracias al equipo que forman MSF, entre los que están: médicos, enfermeras, anestesistas, traductores, socios…, millones de personas en el mundo son tratadas de sus enfermedades, y lo que es también muy importante, son personas como tú y como yo, y tienen el mismo derecho de tener una sanidad digna.

Piensa por un momento lo que te voy a decir, tú has tenido la suerte de nacer donde has nacido, pero si tu nacimiento hubiera sido en muchos sitios donde MSF presta su ayuda, tu vida hubiera sido completamente diferente, ahora solo te queda que actúes.

Gracias a la gente  que forma Médicos Sin Fronteras, y otras ong’s, sigo creyendo en este mundo, y sé que  tiene futuro. Y el futuro tiene que ser mejor para todos.

Ahora vas a leer unos datos muy interesantes, con poco dinero lo que se puede hacer:

  • 10€ al mes, vacunan a 400 niños contra la malaria.
  • 20€ al mes, compran 200 equipos fijos de potabilización de agua.
  • 30€ al mes, construyen 2 hospitales de campaña para urgencias.

De las actuaciones que han realizado en 2009, a continuación os muestro algunas:

  • Intervenciones quirúrgicas;  49.680.
  • Sarampión (vacunación); 1.419.427.
  • Meningitis (vacunación); 7.932.403.

    msf foto

    msf atendiendo a un niño.

Comedores sociales, comedores solidarios.

27 diciembre, 2010 by santi
Categorías: Ongs, solidaridad

Buenas tardes a todos, en estas fechas en la que nos encontramos, la comida es un exceso en muchos hogares, comemos más de lo que nuestro cuerpo necesita. Pero más cerca de lo que nosotros creemos hay mucha gente que tiene muchos problemas para llevar una alimentación correcta. Ya sea por la crisis, o por diversas circunstancias muchas personas tienen que recurrir a comedores sociales que hay en muchos pueblos o ciudades.

Estos comedores sociales son gestionados por cantidad de ong, grupos religiosos… Para que funcionen bien es por el trabajo desinteresado de muchísimas personas: como son amas de casa, personas jóvenes…

Según los últimos informes 30.000 personas malviven entre nuestras calles y los diferentes centros de acogida, dependiendo en la comunidad o provincia que nos encontremos, estos comedores sociales son gestionados de una manera u de otra.

Familias que hace unos meses “se apretaban el cinturón” y que ahora debido a la crisis, se ven en la necesidad de hacer uso de estos comedores sociales. Últimamente se ha dado un aumento de gente de clase media.

En muchos centros también se da la ayuda de en que sitios pueden dormir, donde se pueden asear, les ayudan a rellenar formularios que tienen que presentar en diferentes instituciones…

Los comedores sociales funcionan por el  gran trabajo que realizan cantidad de personas: voluntarios que gestionan la comida en los almacenes, personas que preparan la comida en los comedores sociales, supermercados y centros comerciales que donan comida para estos centros,  mucha gente voluntaria que dona alimentos o dinero, para su posterior, utilización en estos comedores sociales e  instituciones que prestan su ayuda.

Desde aquí quiero aprovechar la oportunidad que tengo para pedir que las diversas instituciones  dediquen todo el tiempo y dinero, que les sea posible para que estos centros  no tengan problemas y que les ayuden y les faciliten toda la ayuda que estos comedores precisen.

comedor social

comedor social en hora punta.

Dona sangre, dona vida.

23 diciembre, 2010 by santi
Categorías: solidaridad

Antes de nada decir que la palabra donante, es una persona que puede  dar  sangre, órganos, tiempo, cariño, sonrisas, compañía, dinero…, a cambio de nada, y que no se siente obligado y que no quiere nada por ello.

Hoy  hablamos de donar sangre, el 14 de junio se celebra el día mundial del donante de sangre, y hay que pensar, que hoy por hoy, no hay ningún producto que lo sustituya. La sangre es utilizada a diario en hospitales, clínicas…, y es vital para que cantidad de personas salven su vida y que muchas mejoren notablemente su salud. Solo un dato para que pienses durante un instante (a diario en España 65 personas siguen viviendo gracias a una transfusión, y 320 ven como su vida mejora tras una transfusión), ahora piensa un instante y decide que vas has hacer…

A continuación te explico lo que tienes que hacer si todavía no eres donante de sangre. En muchos pueblos, o ciudades, tienen un local donde van periódicamente a extraer sangre, o  le puedes preguntar a tu médico cual es el sitio más cercano de tu casa donde puedes donar. Una vez que sepas donde es y qué día están, solo te queda que te pases y le digas que quieres ser donante de sangre. Una vez allí te harán un breve cuestionario, que por supuesto es confidencial,  una cosa muy importante, unas dos horas antes de que vayas al centro de donación come algo ligero y bebe un poco de agua.

La donación paso a paso:

1.    Te toman la tensión, para comprobar que estás dentro de los valores recomendados.

2.    Un pequeño pinchazo para comprobar que no tienes anemia.

3.    Donas sangre, que son solo unos 5 minutos.

4.    Descansas un poco y tomas un pequeño “picoteo”.

Estos cuatro pasos duran aproximadamente unos 30 minutos, al año si eres hombre puedes donar hasta un máximo de cuatro veces y si eres mujer un máximo de tres.

donando sangre

persona donando sangre.

Bienvenido a casa.

21 diciembre, 2010 by santi
Categorías: solidaridad

Buenos días a todos, hoy os voy a hablar, de las familias de acogida, que hay y son muchas. Familias que la mayoría de las veces tienen ya sus hijos, pero ante las necesidades más básicas que tienen miles, o mejor dicho millones de niños, viven con ellos durante un tiempo. Por lo general, suelen venir durante las vacaciones, o en estancias para que no pierdan mucho tiempo de estar con sus familias de origen. Durante el tiempo que están con sus “nuevas familias”, éstas aprovechan su tiempo al máximo, que me parece muy bien, y llevan a los niños de acogida al médico para que le hagan un reconocimiento, para que sean operados, ir al dentista, al oftalmólogo porque muchas veces, o no tienen médico o no se lo pueden permitir, porque el precio que tienen que pagar es desorbitado para sus  familias. El acogimiento familiar consta de dos puntos clave:

  • Que sea temporal, porque lo más importante es que el niño vuelva con su familia de origen, una vez que esta no tenga dificultades.
  • Mantener el contacto con la familia de origen, aquí el contacto, será como se haya acordado entre las administraciones públicas, pero lo esencial, es el beneficio del menor.

Desde aquí quiero hacer un comentario para que los gobiernos, diputaciones y organismos oficiales,  trabajen por el bien del niño, que es el que más sufre esta situación, que las familias de acogida tengan todo el apoyo de las instituciones, y que las familias de origen encuentren ayuda, y que su vida se recupere para que puedan volver a estar otra vez con sus hijos.

No quiero dejar pasar la ocasión que tengo, para decir que los niños, tienen que ser niños. Que no se les puede quitar lo que les corresponde, tienen el derecho de jugar, reír, estudiar, higiene personal, alimentarse, tener buena educación…

Porque si todos los niños de hoy tienen una vida plena, estoy seguro que el mundo en un futuro será mucho mejor que el actual.

familia feliz piscina

familia feliz en la piscina

Soy donante de órganos.

20 diciembre, 2010 by santi
Categorías: solidaridad

Buenos días a todos, ya estoy aquí con el segundo artículo, hoy os voy a hablar, de la buena acción de donar órganos, aprovecho antes de nada para dar las GRACIAS, a las familias del donante y al donante por ser buenas  personas y por ser generosos. En esos momentos tan difíciles y duros, demuestran que son muy buena gente.

También  dar las gracias a todo el equipo o mejor dicho gran equipo de profesionales que actúan como un reloj cuando se recibe la orden de que hay un donante de órganos, aquí muchas veces la gente sólo se acuerda del médico pero desde aquí os digo  que la actuación de cantidad de profesionales es insuperable: administrativos, sanitarios de las ambulancias, auxiliares, enfermeras, anestesistas, médicos, personal de limpieza, celadores, policía, psicólogos…

Os quiero comentar que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se fundó en España en el año 1980, desde que se creó se han realizado cerca de 70.000 trasplantes de órganos, y más de 200.000 trasplantes de tejidos, esto quiere decir que en estos 30 años 270.000, personas o mejor dicho familias han visto como su vida ha cambiando notablemente, ya que cuando una persona, necesita un trasplante afecta a toda la familia, esto es un tema muy serio no es como tener un catarro, o un dolor de muelas, gracias a recibir un trasplante, ven como su vida cambia de un día a otro.

Un dato esperanzador es que desde 1980 ha aumentado la tasa de donaciones un 280%. España es el único país que ha experimentado un crecimiento continuo desde hace años.

Para finalizar un último comentario, no hay mayor acto de generosidad, que el de dar vida en los momentos más difícil que puede vivir el ser humano, piensa que la generosidad es una de las mayores virtudes que tenemos los humanos. Porque en este mundo sigue habiendo buena gente como tú, anímate, hazte donante de órganos.

En la foto que os enseño en este blog he querido mostrar la felicidad que recupera la familia cuando uno de ellos sale del hospital después de ser trasplantado.

Aprovecho la ocasión para decir de parte de todas las personas que han recibido un órgano, a los donantes y a sus familias.

¡GRACIAS POR SER ASÍ, GRACIAS POR ESTAR AHÍ!


familia feliz

familia feliz, uno de ellos acaba de salir del hospital con un órgano de una persona muy generosa