Médicos sin fronteras

25 noviembre, 2011 by admin
Categorías: benefactores, Ongs

medicos sin fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política. Esta organización fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas.

Un trabajador de Médicos Sin fronteras examina a niños malnutridos. Se percataron de que, una vez finalizado el proceso de descolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de ese instante, atender a las víctimas no sería suficiente: habría que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda. Actualmente, cuenta con casi 4 millones de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis.

La doctora Magdalena Goyheniex, médica pediatra y trabajadora de Médicos Sin Fronteras y su Clínica Móvil, compartió sus experiencias como doctora al servicio de esta organización. Una mujer que dona su tiempo y sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de los niños que viven en terribles condiciones, como es África.

“Es más lo que uno recibe que lo que uno da. Este trabajo requiere mucho de parte de uno, pero es increíble el amor que te dan los chicos. Uno se termina enamorando de sus pacientitos. Es difícil irse y dejarlos, pero hay que renovar fuerzas. Una deja mucho para salir al terreno. Pero se siente acompañada desde el corazón por los amigos y la familia.” decía.

Millonarios solidarios.

27 octubre, 2011 by admin
Categorías: benefactores

Un grupo de multimillonarios franceses, ha publicado una carta en la página web Le Nouvel Observateur, explicando  las razones de su gesto. «Nosotros, presidentes o directores de empresa, hombres y mujeres de negocios, financieros, profesionales o ciudadanos adinerados, queremos la creación de una contribución excepcional que gravaría a los contribuyentes más ricos. Esta contribución sería calculada en función de un baremo razonable para evitar la fuga de capitales o la evasión fiscal».

«Queremos contribuir al mantenimiento del modelo francés y del entorno europeo del que tanto nos hemos beneficiado hasta ahora y que queremos preservar. Esta contribución no es una solución en sí misma sino que debe inscribirse en el marco de un esfuerzo global de reforma» concluyen. El texto de tres párrafos justifica la creación de impuesto excepcional por el contexto actual «en el que el déficit de las finanzas públicas y las perspectivas de empeoramiento de la deuda del Estado amenazan el futuro de Francia y de Europa».

Publicada un día antes de la presentación de nuevas medidas de austeridad para rebajar el déficit,  entre estas personas se encuentran la heredera del imperio L’Oréal o el presidente de la petrolera TOTAL.

Los autores de esta carta han seguido el ejemplo  del multimillonario francés, Maurice Levy, el primero en hacerse eco de la tribuna publicada por Warren Buffet en Estados Unidos. Levy, presidente del directorio de la empresa Publicis, ocupa el puesto 238 de la lista de las 500 familias más ricas de Francia que establece la revista Challenges. Su fortuna en 2010 era de 150 millones de euros.

El instituto nacional de estadística francés  considera «contribuyentes adinerados» a todos aquellos que declaran más de 732 300 euros anuales. Es solo una parte pequeña de la población ya que solo alcanza al 0,01%. El gobierno de  Nicolas Sarkozy, quien defiende las fortunas grandes, estudia desde hace ya tiempo un  impuesto excepcional para gravar a estas multimillonarias fortunas y que oscilaría entre un 1% o 2% de los ingresos totales cuando estos pasen  el 1 millón de euros.

millonarios solidarios

Cáncer, entre todos podemos.

4 febrero, 2011 by santi
Categorías: benefactores, Ongs

Buenos días a todos, hoy 4 de febrero es el día contra el  cáncer. El cáncer es una enfermedad que afecta a miles de personas, y a sus familias. Cuando el médico nombra esta palabra de seis letras, un escalofrío recorre el cuerpo, luego se tiene un shock, y cuando se “vuelve otra vez al mundo”, el médico explica los pasos que se van a dar, las revisiones que se van a hacer en los próximos meses, el tratamiento que se va a seguir.

A continuación un dato importante, que nos tiene que hacer pensar. En España se evitarían 65.000 nuevos casos de cáncer, con los siguientes hábitos: Llevar una vida saludable, no fumar, protegerse del sol correctamente, comer de una manera sana y equilibrada, y realizar deporte de una manera habitual.

Gracias a la asociación española contra el cáncer, AECC,  presta todo su apoyo y saber estar a las personas y familias que padecen esta enfermedad. Desde la AECC se ayuda al enfermo y a su familia en el tema económico, emocional, laboral, social. Cuando se necesita hay que pedir ayuda, porque muchas veces nos podemos encontrar descolocados, pero con unos consejos podemos  encontrar la manera de ir por el buen camino. En los últimos años se ha avanzado mucho en la manera de convivir con esta enfermedad. Desde aquí dar las gracias a todos los que forman esta asociación.

También es muy importante el trabajo de todo el equipo del hospital, desde celadores, hasta el médico-oncólogo, pasando por las enfermeras, auxiliares, administrativos. Su trabajo es importantísimo, y lo hacen de una manera ejemplar.

Tener cáncer nos modifica nuestro día a día. Es importante encontrar un momento para la relajación. Antes de hacer estos ejercicios consultar con el médico-oncólogo, si  da el visto bueno adelante. Las ventajas que tiene hacer los ejercicios de relajación son: sensaciones de bienestar y tranquilidad, duermes y descansas mejor, tienes más autocontrol, dedica un tiempo al día para relajarte, empieza de menos a más.

medico paciente

saludo del médico-paciente.

Banco de alimentos, comida y mucho más.

4 febrero, 2011 by santi
Categorías: benefactores, Ongs, solidaridad

Buenos días a todos, el tema que tratamos hoy es el de los Bancos de Alimentos. Comer, que es necesario para que la vida de las personas, sea digna, justa…, pero que por varios motivos, mucha gente no tiene esa opción, debido a la crisis, a la exclusión social, a encontrarse sin el apoyo de las instituciones, miles de personas tienen en Banco de Alimentos, una mano amiga.

El Banco de Alimentos, en una organización que recoge alimentos, que llegan a donados por empresas de alimentación, instituciones, y por ciudadanos.

El en Banco de Alimentos los miles de voluntarios son pieza clave para el correcto funcionamiento,  ya que estos donan su tiempo para que miles de personas que están en una situación de extrema gravedad, puedan tener una alimentación digna.

Desde aquí quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que hacen posible que el Banco de Alimentos funcione como un reloj, voluntarios, empresas, instituciones…

En los Bancos de Alimentos se recogen cantidad de alimentos, una vez re recogen y se clasifican, y luego se reparten entre los diversos centros que luego los distribuyen a la gente que los necesita, y para que todo funciones como un reloj, se reparte en función de las personas que conviven en casa, y se lleva un registro de productos de los productos que hay en el almacén y los productos que se dan a las personas.

Hay que decir que los Bancos de Alimentos también gestionan ayudas entre organismos oficiales e instituciones privadas.

Es incompresible, que en una época que hay cantidad de alimentos y muchos excedentes de comida, miles de personas y familias, no tengan acceso a comer a diario, esto es algo que nos tiene que hacer pensar, sentarnos en una mesa y ver como se puede solucionar porque es un tema muy serio.

Ojala, que en unos meses los Bancos de Alimentos, fueran una historia del pasado, eso significaría que la gente ya no tiene problemas para comer a diario.

banco de alimentos

banco de alimentos en accion.